Podríamos condensar los siguientes elementos como parte de un sistema de facturación clásico: 1- computadora 2- impresora 3- lector de códigos de barra 4- software de facturación.
Como opción podremos proteger estos elementos con una UPS para cortes de energía.
Estos elementos que forman la computadora (en especial el sistema operativo, el micro y también la mother de la CPU) deben ser compatibles tanto con el software de facturación como con la posible impresora de tickets y lector de código de barras que le instalemos.
Con respecto al sistema operativo debemos elegirlo con el criterio de “compatibilidad”, quedando en segundo plano aspectos de “potencia y velocidad” con el que es habitual que elijamos una pc hogareña. En una computadora de un comercio es preferible un sistema operativo del que ya se conozcan soluciones a los problemas y que a su vez sea ampliamente compatible con diversos hardwares (un sistema operativo reciente no suele ser la mejor elección).
Sistema operativo, potencia de la cpu y puertos de esta última deberán ser compatibles con el resto de los elementos (impresora, lector de código de barras y software de facturación).
Como estamos tratando la situación de negocios al público (punto de venta) nos referiremos en general a impresoras de ticket, ticketeras o también denominadas comanderas. Hay varios aspectos a tener en cuenta al respecto como son ancho del papel, tipo de papel (térmico o común), corte del papel (manual o automático) y en especial deberemos cuidar que la conectividad (usb, serial, paralela, etc) la podamos disponer en la pc que utilicemos.
Según nos indique nuestro contador tendremos que pensar en un impresor de tickets común o en uno fiscal.
Desgraciadamente los avatares económicos han hecho que muchos negocios hoy abran sus puertas sin contar con un impresor infringiendo aspectos legales. Recomendamos ampliamente tratar de conseguir un impresor no solo por ese aspecto sino porque nuestros clientes nos recompensarán con un mayor nivel de compras o fidelidad si contamos con dicho elemento.
Como elegir un impresor de tickets es por si mismo un aspecto a considerar.
Donde comprar rollos de papel para impresoras de tickets? Repuestos
Su función consiste en facilitar que el software de facturación identifique (encuentre en su base de datos) un producto fácilmente sin necesidad de andar escribiendo por ejemplo “pastillas DRF de menta”. El solo hecho de acercar el producto físico en cuestión al lector permitirá que el software ya sepa de que se trata y nos muestre por ejemplo el precio del mismo. Actualmente la gran mayorías de los lectores se conectan por puerto USB por su facilidad de instalación.
Los hay de mano, de pie, de alta velocidad, etc. Para la mayoría de los negocios que estamos tratando los más económicos serán suficientes.
Si bien es un elemento que no es imprescindible en el inicio de un negocio empezaremos a mirarlo con cariño cuando tengamos que atender varios clientes a la vez.
Nos encontraremos con términos como EAN13 y otros que hacen referencia a los tipos de código que pueden leer. Salvo que tengamos alguna cuestión en particular respecto al tipo de códigos a leer no es un aspecto a preocuparnos demasiado. Los lectores en el mercado son compatibles habitualmente con los códigos de barra que se usan en nuestro país.
Ver Lectores de códigos de barra
Este elemento es importante que guarde compatibilidad con el sistema operativo que tendrás en tu pc así como con la CPU, etc. Debemos velar también que nuestra impresora se encuentre incluida dentro de las que maneja nuestro software.
Respecto a costos los hay totalmente gratuitos y libres de uso, gratuitos con limitaciones de uso (cantidad de elementos a cargar limitada, prestaciones reducidas, etc) así como aquellos que tienen costo y que generalmente son los de mayores prestaciones así como los que cuentan con mejor soporte técnico en caso de dudas, fallas, etc.
Por sobre todo si tu negocio tiene proyección de perdurar en el tiempo recomendamos considerar al elegir el software de facturación que el mismo se ajuste a las reglamentaciones impositivas y legales vigentes. Mirar "desde cuando" una empresa comercializa un soft nos permitirá predecir de alguna manera si tendremos soporte futuro por ejemplo ante cambios legales en la facturación.
Una opción interesante suele ser el descargarse un demos con un período de evaluación (mirando previamente si luego podremos pagarlo) que nos permitirá ver si el mismo se adapta a nuestras necesidades.