Ya sabés que impresora querés?
Impresor Matricial de tickets (También llamado impresor de matriz de punto o de impacto):
Necesitan de una cinta entintada que necesita ser reemplazada y son un consumible adicional al papel, se recomienda usar cintas originales o de alta calidad ya que las mismas poseen una tinta “aceitosa” que va lubricando el cabezal de impresión sin el cual la vida de los mismos se acorta considerablemente. Esta cinta suele venir de color negro o azul oscuro, viene también en rojo y negro combinada en el mismo cartucho para permitir imprimir a dos colores.
Suelen ser las más lentas, aunque es velocidad suficiente para la mayoría de las aplicaciones, y en general son económicas. Entre sus desventajas se cuenta el ruido que generan.
Su mayor ventaja es la duración de la impresión en especial en sitios en que hay que guardar copias de auditoría.
De gran popularidad y confiabilidad en el sector comercial y las pymes. Por su robustez siguen siendo una gran opción de compra.
IMPRESORAS MATRICIALES
Son extremadamente prácticas en su uso diario ya que solo hay que sustituir el papel y generalmente se hace en forma muy sencilla y rápida lo que es ampliamente valorada como impresora para puntos de venta.
Sus mayores ventajas están en la velocidad de impresión y en la posibilidad de imprimir gráficos de calidad e incluso, según el modelo, códigos de barra.
Su mayor desventaja, respecto a las de impacto o matricial, es el desvanecimiento de la impresión con el paso del tiempo, si bien son suficientes para la mayoría de las aplicaciones actuales donde no se necesitan copias de auditoría. Tienen una fuerte tendencia de compra.
Donde comprar una ticketera térmica?
IMPRESORAS TÉRMICAS
Impresor de tinta:
De poco uso en la práctica. Requieren el recambio de un cartucho de impresión, que en muchos casos es un insumo costoso. Imprimen sobre cualquier tipo de papel que se disponga.
CARTUCHO DE IMPRESORES TICKETEROS DE TINTA
Aquí tenés un sitio para comparar varias impresoras de tickets.
Impresora de tickets conectada por puerto serial o RS232:
Si bien en general son las de transmisión más lenta de datos entre el host y el impresor suele ser suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Y una de sus ventajas es que son altamente compatibles con Linux, DOS, Windows y también a sistema de hardware independiente como balanzas, barreras de estacionamientos, etc.
En el caso de que una pc no posea puerto serial (las más modernas) se puede sustituir el mismo en la pc por un conversor USB a serial RS232.
En este tipo de conectividad es donde históricamente hay mayor desarrollo de aplicaciones y soluciones técnicas, y permite adaptaciones de software en forma más sencilla a los programadores.
En este link puedes ver impresoras con distintas conectividades.
PC CON PUERTO SERIAL DB9
Ticketeras conectadas por puerto paralelo:
La transmisión de datos entre host e impresor es más alta que en la situación anterior. También tiene la posibilidad de ser conectado a Linux, DOS, Windows y también a hardware independientes aunque la cantidad práctica de desarrollos en tal sentido son algo menores. También podremos contar con un conversor paralelo – USB para el caso de que una PC no posea pouertos paralelos.
En este link puedes ver impresoras con distintas conectividades.
PC CON PUERTO PARALELO
Tickeadoras conectadas por puerto USB:
Es una de las conectividades más recientemente incorporadas. Y si bien poseen un número de conflictividades mayores en lo que hace a software es cierto que son una de las más veloces en transferencia de datos como también las más prácticas al momento de reemplazar máquinas, puestos de venta, etc.
PC CON PUERTOS USB
Ethernet:
Utilizan el protocolo TCP/IP através de RJ45, y están orientadas a ser compartidas en redes con facilidad (estaciones de servicio, cines, etc). Su mayor practicidad pasa por permitir instalar a los impresores en cualquier parte de una red sin depender de una PC en especial.
CABLE CON FICHAS RJ45 USADO EN IMPRESORES TICKETEROS ETHERNET
Según el tipo de papel:
Papel común (reconocido como papel obra):Se utilizan en las impresoras matriciales de tickets. En el caso de tener copias (hasta un original y tres copias hemos detectado en el mercado) se utiliza un carbónico intermedio, o en algunos casos viene “carbonicada” la cara posterior de las distintas capas de papel.
También este papel (lógicamente en su versión de solo impresor en original) se utiliza en las impresoras de tinta.
ROLLOS DE PAPEL COMUN U OBRA
Papel químico:
Se utilizan en las impresoras matriciales. Siempre forman parte de las copias de un rollo de impresión y funcionan con el principio de que el impacto de las agujas del cabezal lo hacen cambiar de tonalidad; el original suele ser papel obra o común. En algunos casos el fabricante realiza el original también con papel químico, lo que evitaría el uso de cinta entintada, aunque atendiendo al concepto de “aceitar” el cabezal lo recomendable es utilizar siempre una cinta entintada.
La impresión química se desvanece gradualmente, según calidad del papel, con el paso del tiempo; aunque es útil para la mayoría de las aplicaciones prácticas actuales.
ROLLOS DE PAPEL QUIMICO CON DUPLICADO Y TRIPLICADO
Papel térmico:
Utilizable en impresoras térmicas y obtiene la imagen mediante el calentamiento a través de un cabezal de impresión de papel sensible al calor.
Su mayor desventaja es el desvanecimiento por el paso del tiempo y los cambios de temperatura. Aunque suele ser útil para la mayoría de las aplicaciones prácticas actuales. Cada vez adquiere más adeptos en consideración a que las impresoras ticketeras que utilizan este tipo de papel son rápidas al imprimir, permiten un rápido intercambio del rollo agotado y no llevan cartucho alguno de cinta o tinta.
En este link puedes ver impresoras que usan distintos papeles.
ROLLOS DE PAPEL TÉRMICO
Según el ancho de papel:
Va desde los necesarios y justos 50mm destinados a sistemas con pocos datos de impresión (garages, cocheras) hasta 112 mm usados en sistemas con mayor requerimiento de ancho de datos (rapipagos, pago fácil). Si bien existen modelos específicos con mayor y menor ancho al comentado.
Algunos modelos de ticketeras permiten portar rollos con anchos de papel configurable mecánicamente en ciertos rangos. Permitiendo de esta manera sustituir los rollos con distintos anchos según encontremos disponibilidad en el mercado o que nos favorezca los costos de compra de los rollos.
Según la longitud de los rollos:
Al elegir nuestra impresora para punto de venta deberemos contemplar la “autonomía por rollo”, en especial si es un lugar de alta demanda. Ya que ante cada finalización de rollo habrá que detener la operación momentánea del punto de venta para reemplazar al mismo. En dicha longitud juega el diámetro de rollo que tolera nuestra impresora que a su vez estará relacionado al espesor de nuestro papel original con sus respectivas copias que condicionarán los metros que entran en un rollo.
DIMENSIONES DE UN ROLLO DE TICKETS
Donde puedo comprar rollos de papel para impresoras?
Corte manual:
Suelen traer una cuchilla metálica o material plástico a efectos de que al traccionar manualmente se produzca el corte de papel.
Corte automático:
Una cuchilla electrromecánica corta al papel en forma total o casi total (para que no caiga el ticket cortado), habiendo distintos tipos de cuchillas que son accionadas por un comando de programación generalmente incluido en el programa de aplicación. Si bien no es de las funciones más importantes de una tickeadora o ticketera permite una mayor agilidad en puntos de venta de alto tránsito, así como entregar un ticket con una mejor terminación.
La velocidad se suele medir en mm/seg o líneas por seg. Las más ràpidas suelen imprimir hasta 250 mm/seg destinados a puntos de alta demanda. Debemos recordar que la velocidad de impresión en muchos casos será condicionante de la atividad desarrollada. Las impresoras térmicas actuales son las que guardan mejor relación de velocidad de impresión, muy útil en especial para sistemas de cobro de impuestos o servicios.
IMPRESOR FISCAL
CAJON DE DINERO
CARTUCHO DE CINTA ENTINTADA EPSON