Marcas


Elementos para facturar?

Elementos para facturar?


Qué calculadora elegir?

Qué calculadora elegir?


Lo que necesita saber sobre un negocio de cobranza de impuestos y servicios.


Porque no pondría un cobro de servicios e impuestos?

  • Lo que pagan las empresas que explotan el servicio es poco dinero. En la actualidad la mayoría de las empresas ( al 05/04/2016 ) pagan entre 0,50 ctvs y 1,00 peso por factura cobrada. En la mayoría de los casos con estas comisiones no se alcanza a pagar un empleado.
  • La exposición al robo, hurto, billetes falsos, etc. es muy alto.
  • Porque desatendería a los clientes mas importantes, que son los que gastan realmente en mi negocio.
  • Porque la mayoría de los comerciantes que lo han hecho asisten luego pasivamente a la depreciación de su negocio y dejan de dar servicio a sus verdaderos clientes.
  • Porque el negocio tiene tiempos muertos de atención al público cuando llega el camión de caudales. O sino tienes que ir al banco con los consiguientes riesgos.

 

Porque si pondría un cobro de servicios e impuestos?

A mi entender los haría por alguno de los siguientes motivos

  • Porque tengo un negocio al que aún le falta movimiento de clientes y me considero una persona sumamente organizada. Además poseo un local seguro en lo relacionado al delito y que también tiene las características adecuadas para canalizar el flujo de personas en forma provechosa para incrementar mis ventas, sin descuidar a mis actuales mejores cliente y me creo en capacidad de hacerlo (hay que coordinar varias cosas. No?)
  • Porque realmente me encuentro en una zona geográfica con una población que paga altos impuestos, y a su vez mi futuro proveedor del servicio me permite pactar comisiones porcentuales interesantes a la vez que me brinda el servicio de recaudación.

 

Cuales son los requisitos mínimos de la mayoría de las empresas para firmar un convenio para trabajar via postpago.

  • Papeles comerciales AFIP, IIBB y DREI. Al día.
  • Local comercial propio o con contrato de alquiler.
  • Garantía propietaria o de otros bienes bienes (según el prestador del servicio) para responder por robos, faltantes, etc. Esto puede ser cubierto en la mayoría de los casos por un garante solidario.
  • Excelente condición informada por Veraz o servicios similares.
  • Pagaré de cobertura de un monto compatible con el dinero manejado ( Recomendamos no firmar un pagaré abierto sino de aplicación condicional a la circunstancia de faltante de dinero, etc., etc.)
  • Declaración jurada de bienes.
  • Declaración de ingresos del ejercicio / o ejercicios anteriores. (ventas, compras, ganancias, etc.).

 

Puedo tener el servicio en formato Prepago? Hay que firmar algo?


Si, es viable trabajar en este formato. En este caso aconsejamos inmovilizar un dinero determinado para prepagar la cobranza, el cual será nuestro capital diario utilizado en la actividad.

En esta modalidad, si no nos alcanza el dinero, es útil pedir a nuestros clientes por anticipado el pago del impuesto y rendírselo horas después o al día siguiente. Esto es especialmente aplicable en poblaciones pequeñas o lugares donde la confianza sigue siendo un valor importante.

Esta forma de servicio por ejemplo lo brinda el servicio Micropagos. En cuanto a la firma de elementos al hacerse prepago el servicio implica requisitos simples de tipo comercial.

 

Algunos consejos comerciales si Ud. pone un servicio de cobranzas.

  • En general se recomienda dividir el área de cobro del resto de las actividades del comercio (dos ventanillas o mostradores). De lo contrario la actividad “demandante” del cobro terminará “tapando” nuestra actividad de venta que es la más rentable. Es el aspecto más importante que hay que cuidar para no sucumbir en el intento.
  • Poseer una ticketera que emita tickets de pago legibles, y en lo posible de ancho apropiado al rubro (76 mm de ancho para arriba).
  • Si tiene un convenio firmado y este lo permite debe considerar el segmentar la cobranza de clientes según siguiente aspectos:
    1. Privilegiar a clientes que nos compran otros productos y lo vean como un verdadero valor.
    2. Según monto de las facturas a cobrar (de esta forma se puede evitar pagos de valores muy altos que nos incrementarían el riesgo).
    3. Según empresa o servicio a cobrar (privilegiar los servicios que no cobra nadie en la zona para atraer clientela)
    4. Según horario que afecte lo menos posible a nuestras otras actividades (por ejemplo cobrar entre 14 hs y 16 hs si este fuera nuestro horario tranquilo en cuanto a ventas).
  • Tratar de agregar el cobro de impuestos o servicios que no se cobren en la zona, aunque no lo dispongamos en nuestro sistema. Esto permitirá cobrar por una tarea extra, etc. Muchos lo hacen, siempre que su convenio lo permita, a través de servicios en cuentas bancarias propias como pagomiscuentas, redlink, etc.
  • Tratar de que el cliente que paga un impuesto o servicio no tenga que esperar más allá de lo necesario. A su vez “conducirlo” dentro del local para que el mismo se encuentre cómodo y aproveche para realizar compras. Una buena práctica ( no muy usada ) es entregar números (turnero) al ingreso al local en vez de obligar a hacer una cola estática que impedirá que su cliente se movilice y nos haga una compra. Es fundamental estar atento en este aspecto y lograr que nuestro cliente nos compre algo más.

 

 

Aspectos tecnicos a considerar

  • PC con Windows. (Normalmente lo aporta la boca de cobro).
  • UPS (Sino si se corta la luz estaremos sufriendo con el pago de la factura en curso hasta que regrese la energía).
  • Impresor de ticket. (En algunos casos lo aporta la empresa que brinda el servicio en comodato).
  • Scanner de codigo de barra. (Algunos proveedores brindan el lapiz óptico en comodato)
  • Conexión de banda ancha. (Normalmente lo aporta la boca de cobro)
  • Ventanilla separada (tipo pecera) con vidrio blindado. (algunos negocios, con dueños con habilidades manuales, economizan este aspecto comprando dos vidrios templados e interponiéndole una lámina antivandálica de 250 o 300 micrones de espesor. (Con muy buenos resultados en cuanto al ahorro de dinero y seguridad).
  • Caja fuerte (Si la recaudación lo justifica lo puede aportar el prestador del servicio)
  • Alarma (Si la recaudación lo justifica lo puede aportar el prestador del servicio)
  • Insumos (papel, rollo). (Está la modalidad de aportarlo en punto de venta o prestador del servicio)

 

Que empresas brindan estos servicios en la actualidad?